Si desea ver el menú de informaciones, pulse en "Más info" o use su teléfono en posición apaisada. |
Los tojolabales (en Chiapas, México) tienen unos verbos que no producen una separación de roles Sujeto - Objeto, sino que describen una acción que se realiza por dos Sujetos a la vez.
Y así, para ellos no es ninguna expresión poética el "mandar-obedeciendo", sino que sencillamente es su forma de hablar (pensar y hacer) cotidiana.
Y así ellos dicen:
"Yo le dije - él escuchó mi parecer"
Su gramática no les permite decir "Yo le di mi parecer".
Es decir, son verbos que se usan cuando hay dos Sujetos activos, no un Sujeto activo y otro pasivo (el Objeto).
Pues nos sirve para entender más profunda o correctamente ciertas situaciones.
Nuestros lenguajes con frases Sujeto - Objeto ("Dios me condenó") nos facilita caer en errores:
en caer en el rol de víctima "yo, pobre de mí ..."
en rol de salvador "no te preocupes que yo..."
en rol de verdugo "como no has hecho eso te voy a castigar..."
Así, los tojolabales, tienen más claro que:
Tanto es Dios que pronuncia la frase "Apártate de mi"
Como es el condenado el que se aparta de Dios y se dirige al infierno voluntariamente
(no hay un "pobre condenado" que recibe pasivamente una sentencia)
Tanto es el bebé que mama
Como la madre que le da el pecho
(no hay un "bebé que recibe pasivamente la leche materna")
Tanto ocurre que Dios nos da las gracias para quererlo (si es algo bueno) y hacerlo
como que nosotros nos abrimos a recibirlas.
Tanto ocurre que Dios es la vid que da la savia
Como que nosotros, los sarmientos, nos mantenemos (voluntariamente) unidos a ella
(somos sus criaturas 100% libres y 100% dependientes)
Tanto es Dios que nos perdona
Como nosotros que reconocemos nuestro pecado y le pedimos perdón.
(Dios nunca niega el perdón -o la fe- a quien se lo pide con humildad. Dios no nos puede perdonar si nosotros no creemos que hemos hecho nada malo)
Incluso ocurre en situaciones donde sólo creeríamos que hay un sujeto, como cuando dicen "vi una casa": usan en la frase dos verbos, uno "mirar" y otro "poseer", reflejando la verdad completa de que cuando miramos algo, de alguna forma ese algo (la casa en este ejemplo) nos posee.
En el caso concreto de su casa, su forma de hablar les lleva a tener muy claro que no da igual habitar una casa u otra, porque la casa no es un objeto inanimado que no nos afecta en nada, sino que aunque sea inanimado, nos afecta. Lo cual, no deja de ser evidente, aunque hablemos español, pues si tenemos un gran palacio, con la cocina lejísimos del comedor, dedicaremos mucho tiempo en llevar y traer la comida.
Acabo de publicar unos libros muy interesantes sobre el cielo y el ángel de la guarda, de sacerdotes de principios del siglo XX. Tienen reseñas de los mismos en esta página de mi otra web |
Rezar el Rosario (mejor en latín) es imprescindible.
Estas páginas son apuntes que pueden contener errores de un servidor y se van mejorando con el tiempo y la gracia de Dios.
Copyright - Aviso legal y ciberseguridad - Bendita eres Santa María, madre de Dios