Menu

Índice de temas religiosos
(parece que) Estamos en "los tiempos finales" (enlace)

Incorrecciones en oraciones y expresiones habituales

Avemaría

La traducción al español (y catalán) empieza con una frase que no corresponde en absoluto con la versión original en latín (lengua oficial de la Iglesia). Que hace siglos que se use no la justifica, pues bien sabemos que el misterio de iniquidad, el odio del Demonio al Hombre, existe desde que el Demonio es demonio, y ya desde Judas se infiltró en la Iglesia (Iglesia como organización, no como cuerpo místico de Cristo, claro).

Nos negamos a repetir la frase, que no corresponde con el “Ave María” latino. En otras lenguas la traducción es fiel al latín. A la madre de Dios no hay que salvarla de nada, está en el cielo al lado de su Hijo. (En francés se dice: “Je vous salue, Marie” “Yo te saludo, María”, en italiano “Ave, o Maria”; “Hail Mary” en inglés “Yo te saludo, María” o “Saludos, María”; pero ni citan a Dios ni a salvar a nadie, inventos blasfemos de la traducción al español y catalán).

Este error se reproduce también en la Salve en español “Dios te sal..e”.

El cuarto misterio de gozo del Rosario

Que a menudo se llama "la purificación", como si fuera posible purificar a la Inmaculada, a la madre de Dios.

El error

En muchos libros devocionales dice:

“La purif...ón de María y la presentación del Niño Dios en el templo. Los dones que esperamos por este misterio son la pureza de cuerpo y alma”.

“El cuarto misterio de gozo es la Purifi..ón de María Santísima y Presentación...” Camino recto de Antonio Mª Claret. 1941

“El quart misteri de goig és la Presentació de l'Infant Jesús en el Temple i la Purific..ó de Maria” Guia del cristià. p. 457. Barcelona 1951.

Si en vez de llamarla Maria, la llamaran “la Purísima Concepción” o “la Madre de Dios”, sería más patente la blasfemia, porque cómo se va a purif...r “la Madre de Dios” o la Purísima.

En cambio, en otros idiomas (francés, italiano), el cuarto misterio de gozo se llama "la presentación en el tempo del niño Dios", que evita esto que explicamos aquí.

Y como don asociado al misterio se dice "la pureza de cuerpo y alma", cuando debería ser más "la humildad" por cumplir con la Ley aun siendo la Madre de Dios.

Y, por ejemplo, el Santo cura de Ars, dice para referirse al mismo acto: “la (procesión) de la Purificación, para representar la visita de la Virgen Santísima al templo llevando a Jesús en sus brazos”. Evita esta expresión errónea.

Los textos sagrados

Biblia Nacar-Colunga

“Así que se cumplieron los días de la purificación conforme a la Ley de Moisés, le llevaron a Jerusalén para presentarle al Señor” Lc 2,22.

(No cita a la Santísima Virgen)

Vulgata de Scio

La Vulgata de Scio, con comentarios de los santos padres. (La mejor biblia en español ?)

“Y después que fueron cumplidos los días de la purificación de María, segun la ley de Moysés(2), lo llevaron á Jesusalem, para presentarlo al Señor, como está escrito en la ley del Señor: Que todo macho que abriere matriz, será consagrado al Señor.” Lc 2, 22-23.

(2) La misma razón, que obligó al Señor á mostrarse en trage de pecador, sujetándose á la ley de la circuncisión, obligó también á María, á que pareciese impura, y á sujetarse á la de la purificación; abatiendo con este raro ejemplo de humildad la soberbia de los que siendo pecadores, impuros y rebeldes, quieren ganarse el concepto de buenos, limpios é irrepensibles. ...

Comentarios:

Se entiende que cuando dice “raro” (ejemplo de humildad), es sinónimo de escaso, no de “extraño”,”disonante”.

El comentario de los S.S. padres es bastante clarito. Además, está claro que a nuestro Niño Dios no había que consagrarlo al Señor, Él es el Señor. Lo hicieron exclusivamente por cumplir la ley que regía hasta entonces. Todavía no había llegado su hora, la hora de declarar la nueva ley, y por tanto, debían cumplir con la antigua.

Escritos de exégetas

Aciprensa

En www.aciprensa.com leemos:

Ya Lc, para hablar de la "purificación" de María, no usa la palabra que usan los Setenta como término técnico para esto, sino otra, que tiene mucha mayor amplitud. Por eso, con ella quiere abarcar tanto la "purificación" de María como el "rescate" del Niño como "primogénito." (33)

El término usado para "presentarlo al Señor" es término usado en los actos culturales, sacrificiales; término litúrgico-sacerdotal para llevar las víctimas al altar.

Comentario:

Es decir, parece que el proceso empezó hace siglos con la traducción de los Setenta, luego llegan las simplificaciones erróneas, y al final acabamos diciendo y pensando barbaridades.

Blasfemias bajo excusa de "poesía"

La canción “soy el novio de la muerte” de los legionarios

La legión tiene un himno, pero se la asocia más con la canción “el novio de la muerte” y desfilan en Semana Santa cargando con la cruz cantando esa canción (como en este vídeo), a modo de oración. La canción dice:

Cuando al fin le recogieron, entre su pecho encontraron una carta y un retrato de una divina mujer. Aquella carta decía: «...si algún día Dios te llama, para mí un puesto reclama que a buscarte pronto iré»

Ni el himno ni la canción son claramente religiosos. La única mujer “divina” estrictamente hablando es la Virgen, y a ella Dios ya la llamó. Lo que dice la canción es una blasfemia a la Virgen, disimulada bajo una figura literaria (una hipérbole). Quien responda que: “No es una blasfemia, es sólo una forma de hablar, una exageración (hipérbole) literaria”, habría que ver cómo responde si se le aplicara un insulto en forma de hipérbole literaria a su santa madre.

Junto con los legionarios, la falange es otra organización que parece que sólo tiene "una mano de pintura" de creyente. Su himno (el Cara al sol), parece más pagano de adoración al sol que cristiano: no hay ni una referencia religiosa. (Eso no quita que muchos falangistas dieran su vida en el bando de Dios en la cruzada de 1936).

Recordemos lo que dice Toth Tihamer en su libro "Los 10 mandamientos":

"Por la noche, unos esposos están escuchando un concierto de música clásica. En el pasaje musical más bello la señora se inclina a su esposo, y murmura: «Adoro a Puccini. Es una música divina». Tal vez no se lleguen ni a ser pecado, pero son expresiones frívolas y superficiales que no don propias de un cristiano."

Una canción sobre "Che" Guevara

Que también habla de "tu divina presencia, comandante Che Guevara". Efectivamente, para sus seguidores y admiradores, el "Che" era un ídolo, y, por tanto, idolatría hablar de él como de "divino".

La expresión “amor de Dios” en vez de “amor a Dios”

Es muy frecuente ver libros que hablan del “amor de Dios” cuando realmente están hablando no del amor que Dios nos tiene, sino de nuestro amor a Él.

Es muy frecuente la expresión "Amor de Dios" (incorrecta a mi modo de ver), donde debería ser "Amor a Dios". Por ejemplo, un autor famoso en un libro dice:

“lo único que da valor a nuestras obras es el amor de Dios, y lo único por lo que vale la pena de vivir acá en la tierra es para incrementar más y más en nuestras almas el fuego de ese divino amor.”

y, un poco después usa bien "amor a Dios" en este párrafo:

“Para que el acto de cualquier virtud sobrenatural distinta de la caridad -v. gr., un acto de humildad, de paciencia, etc.- diga relación al premio esencial del cielo, es preciso que sea un acto imperado por la caridad, o sea, que se haya practicado por amor a Dios. De donde se sigue que la caridad es como la varita mágica de los cuentos de hadas, que todo lo que toca lo convierte en oro; y, sin ella, el acto de las demás virtudes nunca puede pasar de plata o de cualquier otro metal inferior.”

Es decir, a mi humilde entender, el primer párrafo debería ser:

“lo único que da valor a nuestras obras es hacerlas por amor a Dios, y lo único por lo que vale la pena de vivir acá en la tierra es para incrementar más y más en nuestras almas el fuego de ese amor hacia Dios.”

"La última cena"

Cuando nombramos algo por uno de sus aspectos no esenciales es un error o insulto porque callamos lo esencial. Como cuando se llama "body shopping" (compra de cuerpos) a la subcontratación de personal ( https://es.wikipedia.org/wiki/Bodyshopping ). Nombrar “La instauración de la eucaristía” como "última cena", es lo mismo.

Cuando los historiadores alaban a los "españoles" por construir un imperio donde no se ponía el sol, si callan lo que les movía a hacerlo -la religión-, omiten lo más esencial de ese hecho. No es el haber nacido en la península Ibérica lo que les llevó a conquistar el mundo, sino su religiosidad (querían incorporar a un imperio católico a todo el mundo).

Mártires “sacrificados”

Un sacrificio es una destrucción de algo en honor, para gloria, de alguien; o para conseguir un objetivo (me sacrifico por mis hijos, por mi salud, por conseguir un título,...).

No creo que ese fuera el espíritu de los asesinos de mártires durante la guerra del 36 en España o de cristeros, por ejemplo. ¿Sacrificados a quién? Son simplemente asesinados, masacrados,...

Nombrar como “verdugos” a los asesinos de mártires

El verdugo es una profesión digna, mezclarlo con asesinatos...



Benditas monjas que sufren persecución en España (junio 2024) por seguir a Dios.

Acabo de publicar unos libros muy interesantes sobre el cielo y el ángel de la guarda, de sacerdotes de principios del siglo XX. Tienen reseñas de los mismos en esta página de mi otra web

Rezar el Rosario (mejor en latín) es el principal recurso que nos queda.

Estas páginas son apuntes que pueden contener errores de un servidor y se van mejorando con el tiempo y la gracia de Dios.

Copyright - Aviso legal y ciberseguridad - Bendita eres Santa María, madre de Dios